martes, 31 de mayo de 2011

Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad de las Naciones Unidas 2011

Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad
II. ESFERAS PREVISTAS PARA LA IGUALDAD DE PARTICIPACION


Artículo 5. Posibilidades de acceso

Los Estados deben reconocer la importancia global de las posibilidades de acceso dentro del proceso de lograr la igualdad de oportunidades en todas las esferas de la sociedad. Para las personas con discapacidades de cualquier índole, los Estados deben a) establecer programas de acción para que el entorno físico sea accesible y b) adoptar medidas para garantizar el acceso a la información y la comunicación.

a) Acceso al entorno físico

1.Los Estados deben adoptar medidas para eliminar los obstáculos a la participación en el entorno físico. Dichas medidas pueden consistir en elaborar normas y directrices y en estudiar la posibilidad de promulgar leyes que aseguren el acceso a diferentes sectores de la sociedad, por ejemplo, en lo que se refiere a las viviendas, los edificios, los servicios de transporte público y otros medios de transporte, las calles y otros lugares al aire libre.

2.Los Estados deben velar por que los arquitectos, los técnicos de la construcción y otros profesionales que participen en el diseño y la construcción del entorno físico puedan obtener información adecuada sobre la política en materia de discapacidad y las medidas encaminadas a asegurar el acceso.

3.Las medidas para asegurar el acceso se incluirán desde el principio en el diseño y la construcción del entorno físico.

4.Debe consultarse a las organizaciones de personas con discapacidad cuando se elaboren normas y disposiciones para asegurar el acceso. Dichas organizaciones deben asimismo participar en el plano local, desde la etapa de planificación inicial, cuando se diseñen los proyectos de obras públicas, a fin de garantizar al máximo las posibilidades de acceso.

b.Acceso a la información y la comunicación

5.Las personas con discapacidad y, cuando proceda, sus familias y quienes abogan en su favor deben tener acceso en todas las etapas a una información completa sobre el diagnóstico, los derechos y los servicios y programas disponibles. Esa información debe presentarse en forma que resulte accesible para las personas con discapacidad.

6.Los Estados deben elaborar estrategias para que los servicios de información y documentación sean accesibles a diferentes grupos de personas con discapacidad. A fin de proporcionar acceso a la información y la documentación escritas a las personas con deficiencias visuales, deben utilizarse el sistema Braille, grabaciones en cinta, tipos de imprenta grandes y otras tecnologías apropiadas. De igual modo, deben utilizarse tecnologías apropiadas para proporcionar acceso a la información oral a las personas con deficiencias auditivas o dificultades de comprensión.

7.Se debe considerar la utilización del lenguaje por señas en la educación de los niños sordos, así como en sus familias y comunidades. También deben prestarse servicios de interpretación del lenguaje por señas para facilitar la comunicación entre las personas sordas y las demás personas.


8.Deben tenerse en cuenta asimismo las necesidades de las personas con otras discapacidades de comunicación.

9.Los Estados deben estimular a los medios de información, en especial a la televisión, la radio y los periódicos, a que hagan accesibles sus servicios.

10.Los Estados deben velar por que los nuevos sistemas de servicios y de datos informatizados que se ofrezcan al público en general sean desde un comienzo accesibles a las personas con discapacidad, o se adapten para hacerlos accesibles a ellas

11.Debe consultarse a las organizaciones de personas con discapacidad cuando se elaboren medidas encaminadas a proporcionar a esas personas acceso a los servicios de información.

Leer el articulo completo desde la siguiente liga:
http://www.un.org/spanish/disabilities/default.asp?id=499

sábado, 30 de abril de 2011

Evento Social Mensual para la comunidad Sorda

Tijuana SVR AC invita Evento Social Mensual para la comunidad Sorda en la sala de la ASBC Asociacion de Sordos de Baja California

martes, 19 de abril de 2011

sábado, 26 de marzo de 2011

EVENTO MENSUAL


ASOCIACIÓN TIJUANA SVR AC INVITA A SU EVENTO MENSUAL PARA LA COMUNIDAD SORDA.

¿Cuándo? 28 de marzo de 2011.

¿Dónde? En nuestro nuevo domicilio, en la sala de juntas del edificio de la Avenida H 512, zona Centro.

¿A que hora? 5pm a 6:30pm.

Conferencia “La Tecnología, nos facilita la comunicación”
Impartida por: Lic. Sergio Peña Sandoval

Ven invita a tu familia, y conoce nuestros servicios!

sábado, 12 de marzo de 2011

Actualización de Nuestros Servicios VIC

Apreciables usuarios de VIC:
Cada vez es mas necesario contar con los servicios los siete días a la semana las 24 horas del día. Sabemos que los usuarios de Lengua de señas lo requieren. A fin de proporcionar el servicio de interpretación de llamadas “VIC” para los usuaros en ese regimen. Les informamos con gran agrado que hemos creado desde el pasado Febrero el “Servicio VIC por Cita” para sustituir al actual “Servicio VIC” a partir de Marzo.

Hoy son mas los servicios que se ofrecen bajo agenda y dan constancia de la eficacia.
Esta nueva modalidad garantiza al 100% todo evento agendado entre el “Cliente” y su
interprete con un mínimo de 12 horas de anticipación, ademas ya no solo se restringe a un horario, por el contrario estaremos disponibles 24/7 (24 horas los siete dias a la semana).

Estamos trabajando para que el margen de doce horas se acorte cada vez mas. Hemos
reestructurado el desempeño de nuestros intérpretes y creemos que así se satisfará la actual demanda de usuarios. El proceso sera: contactarnos por correo electronico o por mensaje de texto para agendar su solicitud. Y listo! Se dará seguimiento para que su intérprete atienda la misma con puntualidad.

Ademas haremos todo lo posible por atender las solicitudes de interpretacion cuando
sean urgentes, sin embargo estaremos sujetos a la disponibilidad del intérprete, es por ello que nuestra garantia del 100% solo se limita a las que se programen con anticipacion.

Nuestra meta únicamente la lograremos con el excelente trabajo conjunto de todos
ustedes, nuestros usuarios. Aprovechamos para agradecer el gran trabajo que hacen para contactarnos y la eficaz manera de realizarlo.

Atentamente
José Luis Cruz

jueves, 13 de enero de 2011

Intérprete Certificado en México y Estados Unidos


Primero en la Nación en ser certificado tanto en LSM como en ASL.

Sergio Peña es ciudadano tanto de los Estados Unidos de América como de los Estados Unidos Mexicanos. Nacido en Los Ángeles, California el Sr. Peña recibió de parte del Registro de Interpretes para Sordos de los Estados Unidos (RID) su certificación como Intérprete de Lenguaje de Señas al aprobar el National Interpreter Certification Test (NIC). Además, posee la certificación que otorga el Consejo Nacional de Normatividad y Certificación de México. Estos logros lo convierten en la primera persona en tener certificación como Intérprete de Lenguaje de Señas en ambos países.

Además de sus certificaciones, el Sr. Peña también posee una licenciatura en Artes Liberales de la Universidad de San Diego y un Diplomado en Lengua de Señas Mexicanas y Traducción al Español.

El Sr. Peña actualmente se desempeña como intérprete certificado, profesor, presentador y consultor lingüístico para la compañía ASL Services, Inc., un proveedor internacional de servicios. Esta compañía actualmente ubica sus oficinas centrales en Kissimmee, Florida. ASL Services, Inc administra actualmente a la compañía Gracias VRS y provee servicios de consultoría a Tijuana SVR.

Sergio Peña inspira a todo aquel que lo conoce por sus maravillosas destrezas cuatri-lingues así como por su personalidad humilde, cálida y envolvente. ¡Lo felicitamos por sus maravillosos e históricos logros!

First in Nation to be Dually Certified in Both LSM and ASL

Sergio Peña, born in Los Angeles, CA, is a dual citizen of both the US and Mexico. He currently possesses a NIC certification (2008) in the US through the Registry of Interpreters for the Deaf (RID). Mr. Pena has also obtained his LSM/Spanish Interpreting certification in 2010 through the Consejo Nacional de Normatividad y Certificación in Mexico. This accomplishment makes him the first in the US to be certified under both the new national certification test in Mexico and through RID.

In addition to his certifications, Mr. Peña has a Bachelor of Arts in Liberal Studies from San Diego State University and a Post BA Certification in LSM/Spanish Interpreting at the Universidad Autónoma de Baja California in Tijuana, Mexico.

Mr. Peña is presently a certified staff interpreter, instructor, presenter and linguistic consultant for the international service provider, ASL Services, Inc. (Kissimmee, FL). ASL Services also manages Gracias VRS and provides consulting support services for Tijuana SVR. Sergio inspires all who meet him with his amazing quad-lingual skills and talents as well as his engaging, warm and humble personality. Congratulations are in order for such a special and historic accomplishment!

miércoles, 27 de octubre de 2010

Les dejamos la liga a un video de CONAPRED... que promueve la igualdad y el alto a las discriminaciones:

http://www.facebook.com/video/video.php?v=165252953492613&ref=mf

Saludos