sábado, 26 de marzo de 2011

EVENTO MENSUAL


ASOCIACIÓN TIJUANA SVR AC INVITA A SU EVENTO MENSUAL PARA LA COMUNIDAD SORDA.

¿Cuándo? 28 de marzo de 2011.

¿Dónde? En nuestro nuevo domicilio, en la sala de juntas del edificio de la Avenida H 512, zona Centro.

¿A que hora? 5pm a 6:30pm.

Conferencia “La Tecnología, nos facilita la comunicación”
Impartida por: Lic. Sergio Peña Sandoval

Ven invita a tu familia, y conoce nuestros servicios!

sábado, 12 de marzo de 2011

Actualización de Nuestros Servicios VIC

Apreciables usuarios de VIC:
Cada vez es mas necesario contar con los servicios los siete días a la semana las 24 horas del día. Sabemos que los usuarios de Lengua de señas lo requieren. A fin de proporcionar el servicio de interpretación de llamadas “VIC” para los usuaros en ese regimen. Les informamos con gran agrado que hemos creado desde el pasado Febrero el “Servicio VIC por Cita” para sustituir al actual “Servicio VIC” a partir de Marzo.

Hoy son mas los servicios que se ofrecen bajo agenda y dan constancia de la eficacia.
Esta nueva modalidad garantiza al 100% todo evento agendado entre el “Cliente” y su
interprete con un mínimo de 12 horas de anticipación, ademas ya no solo se restringe a un horario, por el contrario estaremos disponibles 24/7 (24 horas los siete dias a la semana).

Estamos trabajando para que el margen de doce horas se acorte cada vez mas. Hemos
reestructurado el desempeño de nuestros intérpretes y creemos que así se satisfará la actual demanda de usuarios. El proceso sera: contactarnos por correo electronico o por mensaje de texto para agendar su solicitud. Y listo! Se dará seguimiento para que su intérprete atienda la misma con puntualidad.

Ademas haremos todo lo posible por atender las solicitudes de interpretacion cuando
sean urgentes, sin embargo estaremos sujetos a la disponibilidad del intérprete, es por ello que nuestra garantia del 100% solo se limita a las que se programen con anticipacion.

Nuestra meta únicamente la lograremos con el excelente trabajo conjunto de todos
ustedes, nuestros usuarios. Aprovechamos para agradecer el gran trabajo que hacen para contactarnos y la eficaz manera de realizarlo.

Atentamente
José Luis Cruz

jueves, 13 de enero de 2011

Intérprete Certificado en México y Estados Unidos


Primero en la Nación en ser certificado tanto en LSM como en ASL.

Sergio Peña es ciudadano tanto de los Estados Unidos de América como de los Estados Unidos Mexicanos. Nacido en Los Ángeles, California el Sr. Peña recibió de parte del Registro de Interpretes para Sordos de los Estados Unidos (RID) su certificación como Intérprete de Lenguaje de Señas al aprobar el National Interpreter Certification Test (NIC). Además, posee la certificación que otorga el Consejo Nacional de Normatividad y Certificación de México. Estos logros lo convierten en la primera persona en tener certificación como Intérprete de Lenguaje de Señas en ambos países.

Además de sus certificaciones, el Sr. Peña también posee una licenciatura en Artes Liberales de la Universidad de San Diego y un Diplomado en Lengua de Señas Mexicanas y Traducción al Español.

El Sr. Peña actualmente se desempeña como intérprete certificado, profesor, presentador y consultor lingüístico para la compañía ASL Services, Inc., un proveedor internacional de servicios. Esta compañía actualmente ubica sus oficinas centrales en Kissimmee, Florida. ASL Services, Inc administra actualmente a la compañía Gracias VRS y provee servicios de consultoría a Tijuana SVR.

Sergio Peña inspira a todo aquel que lo conoce por sus maravillosas destrezas cuatri-lingues así como por su personalidad humilde, cálida y envolvente. ¡Lo felicitamos por sus maravillosos e históricos logros!

First in Nation to be Dually Certified in Both LSM and ASL

Sergio Peña, born in Los Angeles, CA, is a dual citizen of both the US and Mexico. He currently possesses a NIC certification (2008) in the US through the Registry of Interpreters for the Deaf (RID). Mr. Pena has also obtained his LSM/Spanish Interpreting certification in 2010 through the Consejo Nacional de Normatividad y Certificación in Mexico. This accomplishment makes him the first in the US to be certified under both the new national certification test in Mexico and through RID.

In addition to his certifications, Mr. Peña has a Bachelor of Arts in Liberal Studies from San Diego State University and a Post BA Certification in LSM/Spanish Interpreting at the Universidad Autónoma de Baja California in Tijuana, Mexico.

Mr. Peña is presently a certified staff interpreter, instructor, presenter and linguistic consultant for the international service provider, ASL Services, Inc. (Kissimmee, FL). ASL Services also manages Gracias VRS and provides consulting support services for Tijuana SVR. Sergio inspires all who meet him with his amazing quad-lingual skills and talents as well as his engaging, warm and humble personality. Congratulations are in order for such a special and historic accomplishment!

miércoles, 27 de octubre de 2010

Les dejamos la liga a un video de CONAPRED... que promueve la igualdad y el alto a las discriminaciones:

http://www.facebook.com/video/video.php?v=165252953492613&ref=mf

Saludos

jueves, 21 de octubre de 2010

Los Sordos se programan para ver Mejor

La gente sorda de nacimiento es capaz de reprogramar las áreas de su cerebro asignadas al oído para mejorar su visión, afirma un estudio.

Tanto las personas sordas como las invidentes frecuentemente afirman que, para compensar, sus otros sentidos son más agudos.

Sin embargo, hasta ahora no se sabía cómo se lograba este proceso cerebral.

La mejora en la visión periférica, que a menudo dicen tener las personas con sordera, podría generarse en la zona cerebral que normalmente se encarga del oído periférico.

Científicos de la Universidad de Ontario Occidental, Canadá, se abocaron a probar esa teoría y, en el reporte sobre los resultados sobre el que informa la revista Nature Neuroscience, señalan que el cerebro tiende a aprovechar todo su potencial.

Compensación

Los investigadores utilizaron gatos con sordera
congénita para probar qué partes del cerebro se ocupaban de esta compensación.

Los animales fueron sometidos a pruebas en las que se destellaban luces en la periferia de su visión normal.

Cuando la corteza auditiva -la parte del cerebro que normalmente procesa la información de sonidos- se desactivaba temporalmente, la visión periférica mejorada de los gatos parecía también apagarse.

En un estudio más detallado, el equipo descubrió que la parte de la corteza auditiva responsable era la zona normalmente encargada de detectar los sonidos periféricos.

Tal como explica el doctor Stephen Lomber, quien dirigió la investigación, "el cerebro es un órgano muy eficiente y no permite que ninguno de sus espacios se desperdicien".
"El cerebro desea compensar por el sentido perdido con mejoras en otras áreas que son beneficiosas".
"Por ejemplo, si usted es sordo, se beneficiaría al ver en su visión periférica a un auto que se acerca desde lejos. Como no puede oír al auto acercándose al lado, sí puede verlo con más agudeza y detectar qué tan rápido se está moviendo", señala el científico.

Y agrega que el entendimiento de lo que ocurre dentro de la corteza auditiva en ausencia de información de sonido puede ayudar a los médicos a comprender lo que ocurre cuando una persona con pérdida de oído se somete a un implante coclear.
"Si el cerebro se reprograma a sí mismo para compensar por la sordera, ¿qué ocurre cuando se restaura el oído?", pregunta el doctor Lomber.

Tiempo de reacción

La doctora Joanna Robinson, investigadora del Real Instituto Nacional para Personas con Sordera (RNID) del Reino Unido, recibe positivamente los resultados del estudio.
"Esta investigación -expresa- apoya estudios anteriores que afirman que la gente con sordera congénita tienen un campo visual más grande que la gente que puede escuchar".
"Otros estudios que nosotros financiamos recientemente mostraron que los adultos sordos también pueden reaccionar a objetos en su visión
periférica con más rapidez que los adultos que sí escuchan, pero los niños sordos reaccionan más lentamente que sus pares que escuchan".
"Esto indica que quizás toma algún tiempo para que la parte auditiva del cerebro logre hacer el cambio para compensar y procesar la información visual", explica la experta.

Nota consultada en el siguiente enlace:

Preparan intérpretes en lenguaje de señas



La finalidad de la certificación de intérpretes es ayudar a los discapacitados auditivos y promover su inclusión social

Andrés Vargas Reynoso /SUMEDICO México, D.F. a 4 de octubre 2010

En un evento lleno de cordialidad, alegría y reconocimiento, el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONADIS), la secretaría de Salud y editorial Santillana, que actuó como Entidad de Certificación y Evaluación, se entregaron los reconocimientos a los nuevos intérpretes de lenguaje para sordos.

Esto fue resultado del programa de la CONADIS que otorgó 100 becas para intérpretes de lenguaje de señas, con el fin de obtener la certificación en el Estándar de Competencia de “Prestación de servicios de interpretación de la lengua de señas mexicana al español y viceversa”.

Los alumnos, ya intérpretes que recibirán la certificación oficial en noviembre, eran originarios de diversos estados de la República Mexicana como San Luis, Guanajuato, Zacatecas, el Estado de México y Jalisco, entre otros, recibieron su constancia y “aplaudieron” sin hacer ruido, moviendo las manos en el aire, para festejar a todos y cada uno de los que recibieron su constancia de manos de la ingeniera Olga Montúfar Contreras, Consejera Nacional en el Ámbito de Desarrollo y Asistencia Social, quien asistió en representación del secretario de Salud, José Ángel Córdova.

Durante la entrega de las constancias, se hizo hincapié en la importancia de desarrollar más intérpretes ya que en México el número de intérpretes en el lenguaje de señas es muy limitado en comparación con el número de discapacitados auditivos que existe. De acuerdo con las cifras presentadas por la CONADIS, el 15.7% del grueso de discapacitados nacionales corresponde a aquellos que tienen discapacidad auditiva.

En entrevista con SUMEDICO, la intérprete Patricia Santín, con 18 años de experiencia, comentó que el lenguaje de señas es patrimonio lingüístico de nuestro país, y aseguró que, hasta el momento, solamente existen 19 intérpretes certificados a nivel nacional.

Aquellos que obtengan su certificación, podrán trabajar a base de lenguaje de señas en los ramos de salud, educación, justicia y cualquier tipo de servicio público o privado, siempre buscando integrar como personas normales, con derechos y obligaciones, a aquellos que sufran alguna discapacidad auditiva.

Nota consultada en el siguiente enlace:

Primicia de Señarte



¡Videos en LSM! ¡PROXIMO ESTRENO!

Les presentamos un video donde muestra parte del trajo que estamos realizando, próximamente tendremos la presentación de este material, el cual aún está en el horno.

Pueden ver el avance en el siguiente enlace:

http://www.youtube.com/watch?v=-pg5WM-7pV4&feature=player_embedded

Felicidades a la compañía Señarte por este logro, que sigan construyendo más éxitos.

Nota consultada en el siguiente enlace:

http://senarte.blogspot.com/2010/07/primicia-de-senarte.html